El Código de identificación de plásticos y resinas utilizado internacionalmente resulta importante para saber cómo diferenciar el Reciclaje de Plásticos.
1) PET (Polietileno tereftalato): se utiliza principalmente en la producción de botellas para bebidas.
♻️ A través de su reciclado se obtiene principalmente fibras para relleno de bolsas de dormir, alfombras, cuerdas y almohadas.
2) HDPE o PEAD (Polietileno de alta densidad): normalmente se utiliza en envases de leche, detergente, aceite para motor, etc.
♻️ Tras reciclarse se utiliza para macetas, contenedores de basura y botellas de detergente.
3) PVC (Cloruro de polivinilo): es utilizado en botellas de champú, envases de aceite de cocina, artículos de servicio para casas de comida rápida, etc.
♻️ Puede ser reciclado como tubos de drenaje e irrigación.
4) LDPE o PEBD (Polietileno de baja densidad) se encuentra en bolsas de supermercado, de pan, plástico para envolver.
♻️ Puede ser reciclado como bolsas de supermercado nuevamente.
5) PP (Polipropileno): Se utiliza en la mayoría de recipientes para yogurt, sorbetes, tapas de botella, etc.
♻️ Tras el reciclado se utiliza como viguetas de plástico, peldaños para registros de drenaje, cajas de baterías para autos .
6) PS (Poliestireno) o telgopor: se encuentra en tazas desechables de bebidas calientes y bandejas de carne.
♻️ Puede reciclarse en viguetas de plástico, cajas de cintas para casetes y macetas.
7) Otros: Generalmente indica que es una mezcla de varios plásticos. Algunos de los productos de este tipo de plástico son: botellas de ketchup para exprimir, platos para hornos de microondas, etc.
♻ Estos plásticos no se reciclan porque no se sabe con certeza qué tipo de resinas contienen.
Más información en https://elblogverde.com/clasificacion-plasticos/